Blog DELE
Encuentro PROFELE en Viena
PRESENTACIÓN
Los días 4 y 5 de mayo se va celebrar en Viena el I Encuentro ProfELE, unas jornadas didácticas que servirán para reunirse e intercambiar conocimientos que permitan seguir avanzando en el camino de ser profesor de ELE.
Para este Encuentro inaugural se ofrecerá un interesante programa en el que se reflexionará y profundizará sobre diversos temas de interés y de actualidad, como la imagen mental en el aprendizaje de español, la competencia intercultural en el aula o la autoestima en el aprendizaje de una lengua extranjera, entre otros. También se podrá disfrutar de enriquecedores talleres prácticos que ofrecerán especialistas y profesores de ELE y que ayudarán a volver a clase con nuevas ideas y recursos para poner en práctica. Estos talleres serán simultáneos, de manera que los asistentes podrán elegir asistir a un taller u a otro, dependiendo de sus intereses.
VIII Foro de profesores de ELE
PROGRAMA DEL VIII Foro de profesores de ELE
Tanto los talleres como las experiencias prácticas se repetirán en dos ocasiones para que todos los inscritos en el Foro puedan participar. Se puede elegir el momento de asistencia, mientras haya plazas libres.
Viernes 24 de febrero
09.00 – 09.30 Inscripción y entrega de material
09.30 – 10.00 Inauguración
10.00 – 11.30 Talleres A y B en paralelo
11.30 – 12.00 Descanso
12.00 – 13.30 Talleres A y B en paralelo
13.30 – 14.15 Presentación Editorial Edelsa
16.00 – 17.30 Talleres C y D en paralelo
VIII Foro de profesores de ELE
A continuación incluimos un Resumen del VIII Foro de ELE:
Taller A
“Actividades de articulación y de percepción auditiva: uso de herramientas informáticas”
Adrián Cabedo Nebot. Universitat de València
Las nuevas tecnologías se están convirtiendo en un elemento imprescindible para que quienes estudian lenguas extranjeras consigan mejorar sus niveles de producción articulatoria y de percepción auditiva.
En este taller se mostrarán y practicarán algunas herramientas informáticas para la enseñanza de la fonética en E/LE. A través de estos recursos se podrán desarrollar actividades propias y dinámicas en el aula, tanto en cursos de enseñanza directa de la Fonética, como en aquellos en los que constituye un elemento transversal.