Blog DELE
Jornadas de Formación de Profesores de Español (ELE) en Hong Kong
Para esta primera edición de las I Jornadas de Formación de Profesores de Español (ELE) en Hong Kong, hemos querido ofrecer un programa de interés y actualidad. Contaremos con ponencias de expertos como Sonsoles Fernández, Susana Pastor, Monserrat Sanz y Olga Chapado, que nos plantearán diversos temas para trabajar y llevar a nuestras clases.
Asimismo, por gentileza de la Universidad de La Rioja, patrocinadora de estas I Jornadas, se sorteará entre los participantes una beca para un curso de Especialista Universitario en el tratamiento de la cultura hispánica en ELE (más detalles en la página web de las Jornadas).
Programa Campus ProfEle
- Fecha: Sábado, 27 de octubre de 2012.
- Ubicación: Instituto Cervantes de Cracovia.
- Inscripción: Plazo abierto.
9.00-10.15 Recepción y registro.
10.15-10.30 Presentación del curso.
10.30-11.30 Jane Arnold: La motivación del alumno a través de tareas basadas en el movimiento y en las imágenes mentales.
Jane Arnold es Catedrática de Universidad de la Universidad de Sevilla. Ha sido directora de cursos de formación de profesores de diversos organismos de la Junta de Andalucía y ha participado en varios proyectos de investigación. Entre sus publicaciones se incluye La dimensión afectiva del aprendizaje de idiomas de Cambridge University Press.
Campus ProfEle en Cracovia
Este año 2012 será una fecha importante en el calendario de la formación para profesores de español especializados en el campo del DELE, pues se celebrará en Polonia el I Encuentro Campus ProfELE en Cracovia.
El próximo 27 de octubre en la sede del Instituto Cervantes de Cracovia se recibirán propuestas innovadoras de la mano de especialistas y autores de prestigio como Jane Arnold o Liliana Pereira, entre otros.
Campus ProfELE será un espacio dedicado a la reflexión y el intercambio de recursos prácticos para el aula de español en el ámbito del DELE en contextos donde el factor edad-personalidad-contexto es quizás más determinante: la adolescencia y la enseñanza reglada.
La adolescencia y la adquisición de una segunda lengua en contextos de no inmersión