Encuentro PROFELE en Viena
TALLERES
Los talleres son simultáneos, es decir, en un mismo horario hay dos talleres en distintas aulas, de tal manera que los asistentes pueden elegir asistir a un taller u otro, dependiendo de sus intereses. Tienen una duración máxima de 30 minutos y se repiten dos veces para que pueda verlos la mayor cantidad de gente posible.
Ana María Cancho: De la palabra al mundo: la importancia del léxico en la clase de idiomas; estrategias de aprendizaje y tipología de actividades.
Resumen:
En este taller abordaremos algunos de los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de tratar el componente léxico en la clase de idiomas. A la vez, mostraremos algunas actividades que favorecen su adquisición y haremos hincapié en las estrategias de aprendizaje.
Biodata:
Mag. Ana María Cancho es Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Pompeu Fabra y Posgrado en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera por la Universidad de Barcelona. Actualmente es profesora de Lengua en el Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad de Viena, de la FH del bfi de Viena y profesora colaboradora en el Instituto Cervantes de Viena. Ha sido responsable de los modelos de examen DELE en Austria en su etapa como profesora interina del IC de Viena y desde 2008 es formadora de profesores de ELE.
Josefina Vázquez Arco: El español coloquial.
Resumen:
En este seminario veremos qué se conoce como “español coloquial” y cómo podemos introducirlo en nuestras clases de español para extranjeros. Para ello presentaremos, tras una introducción teórica, actividades destinadas a fomentar la comprensión de este nivel de habla y de los mecanismos de los que se sirve, tanto a nivel fónico como a nivel morfosintáctico, para centrarnos finalmente en el nivel léxico-semántico.
Biodata:
Mag. Josefina Vázquez es Profesora Titular en la Universidad de Salzburgo y cursó sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado artículos en distintas revistas especializadas y pronunciado conferencias en congresos internacionales (Perú, Canadá, Reino Unido, Hungría,...). Dirige la Semana de Cine Español de Salzburgo y el Grupo de Teatro Universitario de la misma ciudad. Ha sido Profesora invitada por la Universidad Católica de Lisboa y por la Universidad de Innsbruck y actualmente, junto a su trabajo en la universidad, ofrece seminarios de Didáctica en Austria, Alemania y Suiza.
Susanne Jonke: Tipos de aprendizaje en la enseñanza de ELE.
Resumen:
Existen muchas maneras de terminar el semestre positivamente, pero, ¿cómo pueden ayudar los enseñantes a los estudiantes a optimar su proceso de aprendizaje? Ante todo hay que conseguir que sean conscientes de qué órgano sensorial es su preferido para asimilar informaciones. Después es misión del enseñante organizar la clase de tal manera que no solamente se sientan comprendidos los distintos tipos de aprendientes, sino que el profesor tenga en cuenta los diferentes contenidos y el abanico de materiales y métodos de aprendizaje que existen para organizar una clase. Sobre todo hay que conceder mucha importancia a los elementos del proceso de aprendizaje como la organización del aprendizaje y su motivación.
Biodata:
Mag. Susanne Jonke ha dado clases de español y francés a jóvenes y adultos en diversas instituciones (Instituto de Bachillerato, Instituto de Formación Superior, Universidades Populares, etc.). Desde 1993 imparte enseña español en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Krems (Baja Austria) de la que es es coordinadora de lenguas románicas. En el Instituto de Románicas de la Universidad de Viena imparte clases de español y de didáctica desde 1998.